

Hace un tiempo os cotábamos los tipos de páginas web para tu empresa y puede ser que nos dejáramos un tipo, posiblemente con intención. Se trata de las landing page o páginas de aterrizaje o de destino (como prefieras). Seguro que en alguna ocasión ya habrás escuchado hablar de ellas, pero ¿sabes qué es una landing page realmente? Pues ahora nos encargamos de explicártelo con pelos y señales.
Una lading page, es un tipo de página web diseñada y desarrollada exprofeso con el propósito de realizar conversiones, desde la captura de datos de contacto de los usuarios, hasta conseguir una venta concreta, pasando por otras acciones. Aunque hay otras vías para llegar a ella, normalmente este tipo de páginas son el destino de los anuncios de campañas ads (pero también se pueden llegar a ellas a través de redes sociales, blogs, etc.
Sabemos que el posicionamiento SEO, las redes sociales, el blog, suelen ser la parte fundamental de cualquier estrategia de marketing online, pero sin duda el uso de landing page para convertir a usuarios y visitantes en nuevos clientes es puede ayudarte a tener más éxito en tu empresa.
Aunque creo que queda claro, de que se trata todo esto, vamos a aportar algunos ejemplos de páginas de aterrizaje para despejar cualquier duda. Como hemos dicho, la lading page se crea con un objetivo claro.
Tipos de lading page, según su objetivo
- Venta directa. El objetivo principal es conseguir vender o que se empiece a utilizar una prueba gratuita para, posteriormente cerrar la venta. Se dirige el tráfico hacia esta página para obtener una conversión inmediata. Son de las más utilizadas y seguro que alguna vez has llegado a este tipo, donde te encuentras con productos a los que se te invita a comprar.
- Registro en eventos. El objetivo principal es convencer a los usuarios de porque tendrían que acceder a un evento o webinar. Y claro, facilitarles el registro en el mencionado evento. De esta forma se sabe de antemano la gente que asistirá. previsión, etc.
- Generar leads. El objetivo de esta lading es capturar información y datos de visitantes que podrían ser futuros clientes. Esta información se recoge a través de un formulario, con campos básicos como email, nombre, teléfono, dirección y cualquier otra información que se precise para intentar lograr la posterior venta. Para convencer a los usuarios que dejen sus datos se suele aportar alguna recompensa de valor como podría ser regalar un ebook, una demo, etc. Las posibilidades son muchas.
- Seguimiento. Por último, también se puede considerar una landing page, aquella página a la que se llega tras una compra, registro o lead, para dar un agradecimiento. Normalmente este tipo de página no se aprovecha del todo, porque simplemente se da un mensaje dando las gracias y poco más, y se podría utilizar para seguir forjando la relación con los clientes, por ejemplo invitándole a que os sigan en redes o recomendando otro producto, otro evento, etc. Sin contar lo bien que viene para la monitorización de las acciones en la web.
Ahora seguro que ya te ha quedado muy claro qué es una landing page, ¿verdad? Más adelante os aportaremos más información sobre esta herramienta tan importante para el marketing digital.